las prácticas

Dharma Yoga

Dharma Yoga es “una práctica devocional moderna que enfatiza la buena salud, una mente clara y un corazón benévolo”.

Sri Dharma Mittra (1939) ha dedicado más de cincuenta años de su vida a la vivencia y difusión directa del Yoga como ciencia sagrada.

Dharma Yoga se basa en Ahimsa - no violencia: amor hacia nosotros mismos, hacia los demás, que incluyen a todos los seres vivos, incluidas "nuestras mascotas". Es solo cuando estamos firmemente establecidos en Ahimsa que desarrollamos el atributo más importante: la "compasión". La forma más elevada de compasión es vernos a nosotros mismos en los demás: el primer signo del comienzo de la autorrealización. Al darnos cuenta de que no somos el cuerpo, no somos la mente, sino una porción de Dios o el Ser Supremo, que yace en el lado derecho del corazón.

La práctica de Dharma Yoga es un desafío, ya que anima a trabajar hacia las posturas completas con “angry determination". La mayoría de las posturas se mantienen durante un período más largo. Sin embargo, puede seguir siendo una práctica dinámica y se anima a los practicantes a entrar y salir de las posturas con gracia, como un "bailarín".

El movimiento unificado es importante: moverse juntos para crear una mente común o una conciencia unificada. De esta manera, los estudiantes se apoyan entre sí psíquicamente.

Sri Dharma Mittra nos recuerda constantemente las enseñanzas del Bhagavad Gita en que la forma más elevada de práctica espiritual no es la meditación, sino la renuncia al fruto de nuestra acción: esto también se aplica a la práctica de asanas y la vuelve devocional. Nos anima a ofrecer cada pose al Ser Supremo, yendo más allá de las expectativas de resultados. Por lo tanto, la práctica de asanas se convierte en Karma Yoga.

En mis clases de Dharma Yoga encontrarás todo lo que aprendido de las enseñanza directa de mi maestro Sri Dharma Mittra:

  • Es una experiencia completa de pranayama y cantos (kirtan y mantras)

  • Secuencias desafiantes para la mente, más que para el cuerpo.

  • Exploraremos nuestros límites, manteniendo las posturas o con intensas transiciones.

  • Buscaremos la quietud de la mente, gracias a la intensidad del esfuerzo físico

  • Concentraremos la atención para abstraernos de los sentidos físicos y entrar en un nuevo estado de conciencia

Hatha Raja Yoga

El Hatha Yoga es el yoga del equilibrio entre todos los elementos (ha=sol; tha=luna). Mantener las posturas (asanas), unas 5 – 8 respiraciones, favorece conectar de manera más lenta pero mucho más profunda, con el bienestar físico que se alcanza con esta práctica.

El Hatha representa solo la preparación para la parte Raja (real) con el objetivo de sublimar la parte física hacia la unión del uno con el todo; Raja es la componente espiritual y de profundo autoconocimiento, cuyo propósito final es conseguir la autorrealización del ser, no como individuo, sino como unión y en armonía con todo el universo.

Lo mas tradicional de los estilos de Yoga, se basa en los 8 pasos tradicionales de los Yoga Sutra de Patanjali:

  • Yama (observancias hacia los demás)

  • Niyama (observancias hacia uno mismo)

  • Asana (Posturas físicas)

  • Pranayama (Control de la respiración )

  • Pratiahara (Abstracción de los sentidos)

  • Dharana (Concentración)

  • Dhyana (Meditación)

  • Samadhi (Realización)

Incluye tanto aspectos físico-energéticos (hatha), como mentales (raja) y espirituales: a través de la practica de las posturas (asanas) y de la respiración consciente (pranayama) se alcanza el control de las fluctuaciones de la mente, para conseguir un concentración que nos permite entrar en un estado meditativo.

La practica de Hatha Raja es una experiencia de crecimiento en el camino de autorrealización: desarrolla gradualmente un estado superior de conciencia, tanto física como mental y espiritual, revelando alegría, bienestar y buena salud.

Mis clases de Hatha Raja Yoga se inspiran principalmente en las enseñanzas de Sri Andrei Ram.

Yin Yoga

El Yin yoga es una práctica lenta y suave, cuyas posturas se realizan principalmente en el suelo utilizando props (cojines, bloques, mantas, etc). Las posturas se mantienen de forma pasiva durante un periodo de tiempo entre los 2 y los 5 minutos aproximadamente: se trata de lograr la quietud y minimizar los movimientos entre postura y postura.

  • A nivel físico, la gravedad es responsable de la acción sobre el cuerpo; gracias a su activación pasiva, los estiramientos consiguen llegar hasta las capas más profundas de los tejidos conectivos y de las fascias musculares.

  • A nivel energético se trabajan los meridianos energéticos en base a las enseñanzas del taoísmo y la medicina tradicional china.

  • A nivel mental puede ser desafiante mantener las posturas, a pesar de que la práctica no requiere esfuerzo físico. El Yin Yoga nos ayuda a comprender que “menos es más” y que desde la quietud del cuerpo somos capaces de ir entrando en las capas más profundas de nuestra mente inquieta o de nuestras creencias.

Gracias a esta delicada práctica podemos lograr un amplio estiramiento muscular y conseguir placenteras sensaciones de bienestar, perfectas para desconectar, disfrutar y relajarnos.

grupo de estudio

Un grupo de sadhaka (aspirantes) que se reúnen para compartir las enseñanzas de Sri Dharma Mittra, con el objetivo de empezar un camino hacia la esencia original de la práctica de yoga, más allá de las clases de asana.

Cada semana comentamos juntos algunos de los principales textos de la filosofía Advaita Vedanta: la base de las enseñanzas de Sri Dharma Mittra.

Si te apuntas vas a recibir un enlace de zoom de la reunión on-line, además del texto original y algunas notas, para aclararlo y reflexionar. Si no te encaja el horario, compartiré también la grabación con los participantes, para que puedas igualmente seguir el grupo a tu ritmo.

Pranayama

El pranayama es el cuidado de la respiración: oxigena las células del cuerpo para la practica de asanas y las células del cerebro para la meditación.

El pranayama se enfoca en unas técnicas de respiración que aumentan tu conciencia emocional y mental.

Es un potente camino a través de los cinco sentidos, de las vibraciones del cuerpo físico y de los chakras, para llegar a conectar a nivel mas profundo con tu energia propia, con tu verdadero yo.

Qi Gong

Qi Gong es una práctica tradicional china que utiliza movimientos suaves, meditación y técnicas de respiración.

Qi” (energía vital) + “Gong” (tiempo dedicado para algo) = “Qi Gong” (tiempo dedicado a cultivar la energía vital).

El Qi Gong se orienta a la mejora y al equilibrio físico, mental y emocional.

Gracias a la práctica constante, se facilita el flujo natural de Qi a través de los principales meridianos energéticos, favoreciendo el bienestar y la salud del practicante.